sábado, 28 de septiembre de 2024

EL ESTRÉS PODRÍA ESTAR DETRÁS DE MUCHAS CANAS, SEGÚN LA CIENCIA

La genética, algunas enfermedades, ciertos tratamientos médicos, la deficiencia de hierro, calcio o vitaminas B12 y D, la obesidad, el tabaquismo… Son múltiples las causas que pueden estar relacionadas con la aparición prematura de canas.

El estrés también ha sido sugerido como posible causa de proliferación de canas en personas cuya edad es relativamente joven para ello, aunque los estudios al respecto son escasos. En uno de ellos, realizado en 2016, más de un millar de jóvenes fueron sometidos a una encuesta, y 315 que habían informado de la existencia de canas prematuras resultaron tener unos niveles de estrés por encima de los que no lo habían hecho. Sin embargo, también tenían antecedentes de consumo de alcohol y de enfermedades crónicas, además de padres con canas tempranas.

DIFERENTES ESTUDIOS APUNTAN EN TAL DIRECCIÓN

Otro estudio, en este caso llevado a cabo con ratones en 2020, desveló que los roedores a los que se estresó de diferentes maneras, entre ellas inyectándoles una sustancia química que inducía a la respuesta de lucha o huida propia del estrés, agotaban las células madres de los folículos pilosos responsables de pigmentar el pelo de los ratones. Resultado: el pelo se volvió gris. Los investigadores demostraron efectos similares en las células madre humanas, lo cual apoya la idea de que la hormona del estrés norepinefrina estaría relacionada con el blanqueamiento del cabello en seres humanos.

En 2021, en el marco de otra investigación, se arrancaron diferentes copos de cabello a 14 voluntarios que presentaban algunas canas. Seguidamente se crearon imágenes de alta resolución de tales cabellos y se calculó la fecha en que se habían vuelto de color blanco, empleando para ello estimaciones de velocidad de crecimiento del pelo. Al propio tiempo se solicitó de los participantes que trazaran una línea del tiempo relativa a sucesos estresantes en su vida. Se comprobó que el momento en el que una hebra transformaba su color en gris solía corresponder al momento más estresante del año anterior de cada voluntario.

SE NECESITA MÁS INVESTIGACIÓN

Los investigadores consideran que si las investigaciones venideras siguen sugiriendo que los acontecimientos relacionados con el estrés pueden provocar el blanqueamiento del cabello, es posible que en el futuro se desarrollen tratamientos que permitan repigmentar el cabello, aunque se necesitan más estudios y de mayor relevancia en el ser humano para confirmar definitivamente tal relación.


¿Te ha GUSTADO este post? Si tu respuesta es afirmativa, te agradecería que lo COMPARTIERAS porque el conocimiento que no se comparte pierde su valor. Justamente debajo tienes los botones de las redes sociales. ¿GRACIAS!

sábado, 20 de julio de 2024

ESTRÉS LABORAL, SALUD MENTAL Y SUICIDIO EN LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

✅ El artículo 🖌️ «𝗘𝗦𝗧𝗥𝗘́𝗦 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟, 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟 𝗬 𝗦𝗨𝗜𝗖𝗜𝗗𝗜𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗙𝗨𝗘𝗥𝗭𝗔𝗦 𝗬 𝗖𝗨𝗘𝗥𝗣𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 🚨», publicado en el último número (julio 2024) de la REVISTA «SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO», del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), es mi última aportación a la prevención de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo.⁣

«El colectivo de las fuerzas y cuerpos de seguridad (FCS) 👮‍♂️👮 está expuesto, según diferentes estudios, a significativos 𝗳𝗮𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗲́𝘀, tanto inherentes a las tareas de carácter policial como de tipo organizacional.⁣


El presente artículo hace una revisión 🎯 de algunos de dichos 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗼𝘀 📚, incluyendo varios que analizan factores propios de la denominada “𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗽𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹” 👮‍♂️👮 (subcultura del peligro y la violencia, exposición constante al trauma, compromiso y sistema de valores policiales, aislamiento social, pesimismo 😩, uso de armas de fuego, reticencia a pedir ayuda, etc.) que pudieran convertir al personal de los cuerpos policiales en especialmente vulnerable ⚠️ a sufrir problemas de 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 y, en el peor de los casos, a ‼️𝘀𝘂𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗿𝘀𝗲 🧨‼️⁣


Se presentan, además, 𝗰𝗶𝗳𝗿𝗮𝘀 🚧 sobre el número de suicidios en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en España, así como otros datos de interés sobre dichas autolisis para, finalmente, formular, por primera vez y como parte novedosa del artículo, una aproximación al 🔝 «𝗔́𝗥𝗕𝗢𝗟 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗨𝗦𝗔𝗦» 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝘀𝘂𝗶𝗰𝗶𝗱𝗶𝗼 𝗽𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 ©️ con causas laborales primarias.⁣

🔈 Como propuesta de futuro, se exponen una serie de 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 ☂️ con el objetivo de contribuir a la mejora de la actual situación del problema planteado 💯.


Puedes acceder y descargar el artículo técnico al que se refiere este post en el siguiente enlace 👉: ESTRÉS LABORAL, SALUD MENTAL Y SUICIDIO EN LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD.



domingo, 30 de junio de 2024

UN ESTUDIO VINCULA EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO CON EL ESTRÉS LABORAL

 

Una sensación dolorosa localizada en la columna lumbar que restringe su movilidad normal. Seguro que a casi cualquier persona le resulta familiar. Sí, es la lumbalgia.

Si la duración del dolor es inferior a tres meses, es lumbalgia aguda; si el dolor persiste más allá de este período y se acompaña de intolerancia al esfuerzo, con o sin afectación de las extremidades inferiores, se considerará lumbalgia crónica.

Pues bien, una extensa investigación llevada a cabo por la cohorte ELSA-Brasil Musculoesquelético ha concluido la interrelación entre el estrés laboral y la incidencia de dolor lumbar crónico (CLBP).

El estudio, que se ha prolongado durante 4 años, ha realizado un seguimiento a 1733 personas inicialmente libres de dolor lumbar, en las que se han valorado diversos aspectos relacionados con el estrés laboral y su impacto en la salud musculoesquelética.

UNA CUESTIÓN DE ESFUERZO Y RECOMPENSA

Los resultados de la investigación revelan una asociación significativa entre la exposición al estrés laboral y el desarrollo de CLBP a lo largo del tiempo. Así, los participantes expuestos a un alto desequilibrio en la relación esfuerzo-recompensa mostraron un aumento sustancial en la incidencia de CLBP, además de una mayor frecuencia y gravedad de los episodios sufridos.

En el estudio se analizó  la incidencia de, al menos, un episodio de dolor lumbar crónico (CLBP), el número de episodios de CLBP y la gravedad o discapacidad de CLBP.

El desequilibrio esfuerzo-recompensa, que implica una percepción de un esfuerzo desproporcionado en comparación con las recompensas recibidas en el trabajo, se identificó como un factor de riesgo clave en el desarrollo de CLBP, de forma que los sujetos que experimentaron altos niveles de desequilibrio tuvieron un 67% más de probabilidades de experimentar múltiples episodios de CLBP y un 70% más de probabilidades de experimentar episodios graves o incapacitantes.

El estudio desveló, además, que el compromiso excesivo con el trabajo también estaba asociado con un mayor riesgo de CLBP. Aquellos participantes que comunicaron niveles de compromiso excesivo mostraron un aumento del 23% en la incidencia de CLBP, así como un aumento del 67% en las probabilidades de experimentar múltiples episodios y un aumento del 57% en las probabilidades de experimentar episodios graves o incapacitantes.

IMPLICACIONES PARA LA SALUD OCUPACIONAL

Los hallazgos de la investigación conllevan unas implicaciones nada desdeñables para la salud ocupacional y la prevención de lesiones musculoesqueléticas en el lugar de trabajo, dado que sugieren que la exposición al estrés laboral puede contribuir significativamente al desarrollo y la gravedad del CLBP a lo largo del tiempo.

Estos resultados vienen a destacar la necesidad de implementar medidas para reducir la exposición al estrés laboral como una estrategia potencial para aliviar la carga del CLBP y mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores, a pesar de lo cual, como suele suceder con este tipo de estudios, se necesita más investigación para confirmar la causalidad de esta asociación.

lunes, 29 de abril de 2024

«BURN ON», EL PRIMO DEL «BURNOUT» QUE NACE DE LA HIPERACTIVIDAD Y EL PERFECCIONISMO

 

Seguramente conozcas el «burnout» o síndrome de estar quemado en el trabajo (SQT), caracterizado por el agotamiento emocional, la despersonalización y la baja realización personal, y que puede afectar a trabajadores que interactúan con otras personas. No es tan probable, sin embargo, que hayas escuchado hablar de una variante bastante más desconocida, aunque al parecer igualmente perjudicial, que no hace mucho ha comenzado a captar la atención de los profesionales de la psicosociología aplicada al trabajo: el «burn on».

Descrito por primera vez en 2021 por los psicólogos alemanes Timo Schiele y Bert Te Wildt (empleados de la clínica psicosomática del monasterio de Diessen am Ammersee, cerca de Múnich, donde trataban casos de «burnout)», este nuevo síndrome se presenta como una forma crónica de agotamiento depresivo, donde no se llega a un colapso completo, sino que se mantiene una tensión constante, se vive de forma continua bajo presión.

TENER SIEMPRE ALGO QUE HACER

El «burn on»s es propio de personas a las que les apasiona su trabajo, que están en permanente disponibilidad y que a menudo tienen la sensación de tener que hacer algo más, como consecuencia de querer satisfacer cuantas exigencias (profesionales, personales o familiares) se presenten en su vida.

Sabido es que el estrés permanente, sin una auténtica desconexión, enferma, y es en tal elemento en el que podría hallarse el origen del «burn on», que, a diferencia de su primo el «burnout» (que se asocia a efectos como el absentismo, la irritabilidad o la caída de la productividad), opera de manera más sutil. Algunos de los síntomas que experimenta la víctima del «burn on» pueden ser:

  •          Dolores persistentes en el cuello, la espalda y la cabeza.

  •          Bruxismo.
  •          Desesperanza.
  •          Ansiedad.
  •          Depresión.
  •          Adicciones.
  •          Efectos psicosomáticos varios.

DETRÁS DE UNA SONRISA

Bert Te Wildt señala que «los pacientes siempre están al borde de una crisis nerviosa, pero continúan y cultivan, detrás de una sonrisa, un tipo diferente de agotamiento y depresión». Y tal resistencia a detenerse hace que el «burn on» sea menos obvio que el «burnout», lo cual complica su diagnóstico y su posterior tratamiento.​

Según Schiele, las personas que no solo quieren hacer mucho en su acelerada vida diaria, sino que además son muy perfeccionistas y quieren hacerlo todo lo mejor posible, son  especialmente propensas al «burn on».

ALGUNAS RECOMENDACIONES

​El primer paso para la recuperación es, como tantas otras veces, el reconocimiento del problema.

La reducción del ritmo laboral y la incorporación de técnicas y actividades de relajación son, entre otras, algunas de las recomendaciones a seguir para quienes padecen este nuevo síndrome del «burn on».

¿Te ha GUSTADO este post? Si tu respuesta es afirmativa, te agradecería que lo COMPARTIERAS, porque el conocimiento que no se comparte pierde su valor. Justamente debajo tienes los botones de las redes sociales. ¡GRACIAS!

domingo, 25 de febrero de 2024

ESTE ES EL SONIDO QUE MEJOR ALIVIA EL ESTRÉS, SEGÚN UN ESTUDIO

 

Los sonidos procedentes de entornos naturales pueden mejorar la salud, reducir el estrés y la ansiedad, dado que nos despiertan inconscientemente sensación de seguridad y de un mundo ordenado. Por el contrario, los ruidos característicos de las ciudades y la ausencia de indicadores naturales de seguridad, nos evocan situaciones de peligro y alerta, lo cual puede tener efectos negativos sobre la salud. Es la principal conclusión de un estudio realizado por la Universidad de Michigan, en EEUU, en la que se analizaron un total de 68 sonidos diferentes existentes en los parques naturales.

El descubrimiento, que podría estar relacionado con la propia evolución humana, llegó tras comparar los sonidos producidos por la naturaleza, como el canto de los pájaros el movimiento del agua o el soplido del viento, con aquellos producidos por los humanos.

EL CANTO DE LAS AVES

Los resultados de la investigación muestran cómo el mayor impacto positivo de todos los sonidos lo lograba el sonido del agua, mientras que el canto de las aves era el que mejor aliviaba el estrés y la fatiga, además de la sensación de irritación.

Los investigadores creen que la importancia del sonido del agua pudiera radicar en la necesidad para la vida y con la continuidad del sonido, al enmascarar y ocultar otros sonidos.

En el polo opuesto los ruidos de las ciudades y la ausencia de indicadores naturales de seguridad nos evocan situaciones de peligro, según el estudio, que señala que incluso la presencia de sonidos naturales en parques urbanos mejora el ambiente y hace más agradable el espacio.

NO ES EL ÚNICO ESTUDIO

En el año 2022, el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano y la Universitätsklinikum Hamburg-Eppendorf, ubicados en Alemania, realizaron otro estudio sobre cómo afecta al estado de ánimo, la paranoia y las funciones cognitivas tanto el ruido del tráfico, como el canto de los pájaros.

Para ello, 295 voluntarios escucharon durante seis minutos clips con diferentes sonidos que reproducían el ruido habitual del tráfico o el canto de los pájaros. Los resultados de la investigación se publicaron en Scientific Reports y mostraron que la ansiedad y la paranoia disminuyen en las personas sanas al escuchar el canto de los pájaros.

Los investigadores considera que estos efectos encuentran explicación en el hecho de que el canto de los pájaros es una indicación sutil de un entorno natural intacto, lo cual desvía la atención de los factores estresantes que, en caso contrario, podrían alertar de una amenaza inminente.

La conclusión de todo ello, parece evidente: la naturaleza mejora los niveles de estrés, la salud mental y el bienestar. Haz clic 👇sobre la imagen inferior y podrás escuchar multitud de sonidos de la naturaleza.



viernes, 1 de diciembre de 2023

LLEGAMOS A LAS 100.000 VISITAS. ¡MILES DE GRACIAS!

✨𝟭𝟬𝟬.𝟬𝟬𝟬 𝗚𝗥𝗔𝗖𝗜𝗔𝗦 𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 ✨⁣

✅ Hace unos días 📅 el 𝗕𝗟𝗢𝗚 «𝗠𝗔́𝗦 𝗔𝗟𝗟𝗔́ 𝗗𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗧𝗥𝗘́𝗦», que inició su andadura en el año 2016 y en el que mensualmente se publican artículos de posible interés sobre el estrés 🤯 y citas de la que fue la primera obra 📘 de su autor, superó las 𝟭𝟬𝟬.𝟬𝟬𝟬 𝗩𝗜𝗦𝗜𝗧𝗔𝗦 💹 🏅.⁣
«De bien nacido es ser agradecido», así que no queda más que repetir: 𝟭𝟬𝟬.𝟬𝟬𝟬 𝗚𝗥𝗔𝗖𝗜𝗔𝗦 🤩 a cuantos lo habéis visitado alguna vez y habéis posibilitado llegar hasta aquí.




Imagen de cabecera de GarryKillian en Freepik

miércoles, 29 de noviembre de 2023

ASÍ NOS PERJUDICA EL ESTRÉS EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA, SEGÚN UN ESTUDIO

 

Las lesiones en la cabeza en los niños pequeños son relativamente comunes, especialmente por caídas, y pueden estar relacionadas, según algunos estudios, con trastornos del estado de ánimo o con dificultades sociales en etapas posteriores de la vida.

También son bastante habituales las experiencias infantiles adversas, las cuales se han relacionado con un posible incremento del riesgo de padecer ciertas enfermedades mentales y de abusar de sustancias en la edad adulta.

Recientemente, investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, en EEUU, han llevado a cabo un estudio con animales con el objetivo de averiguar si el estrés en los primeros años de vida agrava los efectos de una lesión en la cabeza producida durante la niñez, produciendo consecuencias negativas sobre la salud y en el comportamiento en etapas posteriores de la vida.

Kathryn Lenz, profesora asociada de psicología de la Universidad de Ohio y autora principal del estudio, ha señalado no saber «cómo pueden interactuar esas dos cosas. Queríamos entender –ha añadido– si una lesión cerebral traumática en el contexto de circunstancias de estrés en los primeros años de vida podría modular la respuesta a la lesión cerebral». 

SEPARACIÓN MATERNA Y GOLPE EN LA CABEZA

Durante la investigación se separó de forma temporal a ratas recién nacidas de sus madres durante 14 días, con el objetivo de inducirles un estrés que limitara las experiencias adversas de la infancia. El día 15, los animales recibieron una lesión en la cabeza bajo anestesia, o ninguna lesión. Después de comparó la lesión con y sin estrés.

El resultado fue que tanto el estrés solo como el estrés combinado con la lesión cerebral traumática activaron vías de neuronas asociadas con la capacidad del cerebro por adaptarse a todo tipo de cambio, principalmente para promover la flexibilidad, aunque a veces, cuando los cambios son desadaptativos, dan lugar a resultados negativos.

Según los investigadores, esto podría sugerir que el cerebro se está abriendo a un nuevo periodo de vulnerabilidad o que está cambiando activamente durante ese lapso de tiempo en el que pudiera programar déficits posterior en la vida.

Ambas condiciones también tuvieron un efecto en la señalización de la oxitocina, una hormona relacionada con el comportamiento materno y los vínculos sociales.

ASUNCIÓN DE MÁS RIESGOS EN LA EDAD ADULTA

En las pruebas de comportamiento en ratas que habían llegado a la edad adulta, únicamente las que habían experimentado estrés en sus primeros años de vida eran más propensas a entrar con frecuencia en un espacio abierto, un lugar que normalmente hace que los roedores se sientan vulnerables a los depredadores.

En general, esto sugiere que las ratas podrían estar asumiendo más riesgos en el futuro, lo que es consistente con los datos en humanos que muestran que el estrés en la vida temprana puede aumentar el riesgo de ciertas afecciones como el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), que puede caracterizarse por conductas de riesgo o trastornos por uso de sustancias.

Tales comportamientos parecen evidenciar los efectos perjudiciales del estrés en la niñez, los cuales, no obstante, pueden amortiguar, según ha señalado Kathryn Lenz, el apoyo social y el enriquecimiento.

¿Te ha GUSTADO este post? Si tu respuesta es afirmativa, te agradecería que lo COMPARTIERAS, porque el conocimiento que no se comparte pierde su valor. Justamente debajo tienes los botones de las redes sociales. ¡GRACIAS!

lunes, 25 de septiembre de 2023

EL ESTRÉS, TRAS MUCHAS DE LAS ENFERMEDADES QUE PADECEMOS

 

La ciencia ha demostrado, después de años de investigaciones, que el estrés crónico es altamente perjudicial para nuestra salud. Algunos expertos llegan a afirmar que la mayor parte de las enfermedades del ser humano tienen su origen en las respuestas de lucha o huida desmesuradamente frecuentes a las que los tiempos actuales nos obligan. En el siguiente vídeo tienes una explicación detallada de todo ello:

Además, los perjuicios del estrés crónico no deben considerarse tan solo desde un punto de vista estrictamente científico, sino también desde la perspectiva de la propia percepción de los afectados. Así al menos cabe deducirse de los datos que reveló en el año 2017 el VII Estudio Cinfasalud, avalado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), según el cual más de la mitad (53,5%) de los españoles culpan al estrés que padecen de manera frecuente o crónica de algún perjuicio grave para su salud.

En concreto, el referido estudio, en el que participaron más de 3.000 mujeres y hombres a través de un cuestionario online autoadministrado, reveló que:

  • A un 53,3% le acabó desarrollando una enfermedad física o problemas emocionales, como ansiedad o depresión.
  • A un 38,6% le generó problemas de concentración y rendimiento.
  • A un 4,6% le hizo perder a sus amigos.
  • A un 4,3% le llevó a renunciar a su empleo.
  • A un 1,7% le abocó al divorcio o separación.
  • A un 1,5% le originó un despido laboral.

LOS PROBLEMAS LABORALES, LOS MÁS RELEVANTES PARA EL ESTRÉS CRÓNICO

El exceso de actividad o la falta de tiempo (50,9%) y los problemas de cansancio y sueño (46,2%) fueron las causas más frecuentes de estrés entre la población española, según el estudio. Además, dentro de los factores de ‘gran importancia’, la enfermedad propia o de un familiar (41,4%) se constituyó como la causa de estrés más frecuente, mientras que los problemas laborales (43,2%) fueron los que más a menudo estresaron dentro de los catalogados como factores de estrés crónico. 

DIFERENTES SÍNTOMAS

Entre los síntomas más destacables del estrés, según el estudio, aparecen la irritabilidad (46,8%), la ansiedad (39,5%), el insomnio (38,0%), los dolores de cabeza y musculares (32,2%) y la fatiga física (29,9%). 

MÉTODOS ANTIESTRÉS 

Para aliviar el estrés los encuestados manifestaron recurrir a:

  • Conversar con los amigos o con la familia (43,9%).
  • Aceptar la causa del estrés e intentar que no les afecte tanto (40,0%).
  • Practicar deporte (38,1%). 

Por sexos, las mujeres recurren más a los apoyos sociales del entorno y los hombres priorizan en ejercicio físico. Además, es destacable que solo el 4,4% de encuestados recurre a ayuda profesional.

Si deseas conocer mucho más sobre cómo el estrés te afecta negativamente, sobre sus causas, sus síntomas y, muy especialmente, sobre cómo combatirlo e incluso superarlo, debes saber que un buen libro puede serte de gran utilidad. Ahí va una recomendación (para más información, clica sobre el vídeo y la imagen del libro inferiores 👇):


¿Te ha GUSTADO este post? Si tu respuesta es afirmativa, te agradecería que lo COMPARTIERAS, porque el conocimiento que no se comparte pierde su valor. Justamente debajo tienes los botones de las redes sociales. ¡GRACIAS!

miércoles, 30 de agosto de 2023

LA EDUCACIÓN AL AIRE LIBRE EN EDADES TEMPRANAS MEJORA EL ESTRÉS, SEGÚN UN ESTUDIO

 

Un estudio del proyecto 'Erasmus+ SEL for Schools', realizado en colaboración con SEO/BirdLife entre los años 2021 y 2022 para evaluar el impacto de desarrollar las actividades escolares en el exterior de las aulas, ha concluido que la educación al aire libre en niños de preescolar mejora el estrés emocional y el rendimiento académico, entre otros beneficios.

En la investigación participaron un total de 257 alumnos en edad preescolar de 4 a 6 años. 60 eran de Eslovaquia, 57 de España, 80 de Malta y 60 de Gran Bretaña.

EXTERIOR, INTERIOR Y COMO DE COSTUMBRE

En cada país, los participantes se dividieron en tres grupos. El primero desarrolló durante 12 semanas seguidas el trabajo escolar principalmente en el exterior de la escuela. El segundo grupo llevó a cabo el mismo programa de 12 semanas, pero en el interior de las aulas. Finalmente el tercero de los grupos no realizó ningún programa especial, sino que trabajaron como de costumbre. Además, se trabajó con 30 maestros de educación infantil y 299 madres y padres del alumnado. El conjunto total de encuestados fue de 586 personas.


Para los dos primeros grupos se preparó todo un programa de trabajo de 12 semanas, compuesto por contenidos curriculares a través de actividades y cuentos con plantas, animales y procesos naturales. El grupo que trabajaba en el exterior desarrollaba las actividades en el patio escolar, donde pasaba un mínimo de cuatro horas diarias. Por su parte, el grupo del interior no podía pasar más de 1 hora semanal en el exterior. El grupo control realizaba el trabajo programado por el centro escolar, sin incluir las actividades del estudio. 

RESULTADOS POSITIVOS 

Los resultados confirman el impacto positivo del programa 'SEL for Schools' en el desarrollo integral de la personalidad de los niños en edad preescolar en términos de competencia socioemocional, habilidades cognitivas, comportamiento prosocial y bienestar mental. Además, el impacto positivo de la educación al aire libre en el niño preescolar se manifestó en la mayoría de los casos. 

El programa logró efectos significativos en todas las categorías de resultados estudiadas: habilidades SEL mejoradas, actitudes hacia uno mismo y hacia los demás, comportamientos sociales positivos, problemas de conducta reducidos, estrés emocional, y mejora del rendimiento académico. 

¿Te ha GUSTADO este post? Si tu respuesta es afirmativa, te agradecería que lo COMPARTIERAS, porque el conocimiento que no se comparte pierde su valor. Justamente debajo tienes los botones de las redes sociales. ¡GRACIAS!

viernes, 30 de junio de 2023

EL ESTRÉS EN LA CONDUCCIÓN AUMENTA UN 28% EL RIESGO DE ACCIDENTE DE TRÁFICO

 

Durante la conducción, las preocupaciones personales y el estrés nos provocan distracciones que ponen en riesgo nuestra seguridad, al aumentar la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico. De hecho, la distracción es la primera causa de accidentalidad mortal en las carreteras españolas. 

Por ello BP, CASTROL y el RACE se unieron en 2017 para llevar a cabo un estudio en el que analizar el nivel de distracción que generan todas estas circunstancias, sus efectos en la conducción y el modo mejorar en su prevención. 

La investigación utilizó herramientas innovadoras de neurotecnología, monitorizando los comportamientos de los usuarios para poder medir de modo riguroso sus respuestas cognitivas, emocionales y de atención. Además, junto al trabajo de campo, más de 1.000 conductores fueron encuestados para conocer sus hábitos al volante. 

MISMA PERSONA, DISTINTAS EMOCIONES 

Los investigadores midieron comparativamente la conducción de una misma persona en diferentes estados emocionales. Para ello, monitorizaron a 15 personas durante la conducción, aplicando tecnologías tan avanzadas como el Eyetracking Glasses (a través de la pupila se miden datos de atención), el GSR-Cardio (medidor de respuesta galvánica de la piel y ritmo cardíaco para evaluar la intensidad emocional), el Facial Coding (captando micro expresiones para detectar emociones inconscientes, como alegría, enfado o sorpresa) o el EEG (electroencefalograma para registrar la actividad cerebral basada en respuestas eléctricas y obtener información de las diferentes ondas que emite el cerebro). 

Los resultados obtenidos fueron concluyente: un conductor en estado de estrés experimenta un aumento general del nivel de ansiedad, nerviosismo y precipitación en la toma de decisiones, frente al que tendría conduciendo en un estado emocional normal. 

MÚLTIPLES EFECTOS NEGATIVOS 

Las pruebas también revelaron que la circulación con estrés provoca: 

  • 12% menos de la concentración, lo que se traduce en un aumento del tiempo para la toma de decisiones, vital en una situación de riesgo a la hora de frenar ante un imprevisto o evitar un posible accidente.
  • 66% menos de la capacidad de recordar el trayecto realizado, tanto en la memoria a corto como a largo plazo.
  • 20% menos de la capacidad de recordar señales de tráfico respecto a una conducción normal.
  • 28% más de riesgo de sufrir un accidente, dado que la percepción del nivel de riesgo es menor.
  • 17% más en el número de maniobras bruscas realizadas y aceleraciones (se circula de forma más agresiva).
  • 12% más en el nivel de frustración respecto a un estado normal, debido a que se quiere terminar en un menor tiempo el recorrido a realizar.
  • 50% más de la tensión muscular mientras se conduce.
  • 80% más en los niveles de fatiga del conductor, incluso tratándose de un trayecto corto.

EL EFECTO TÚNEL

El campo de visión, primordial para una conducción segura, también resulta afectado por el estrés, dado que, según los resultados, un conductor estresado sufre el conocido como «efecto túnel», que aumenta a medida que se incrementa la velocidad.

Con estrés, las pruebas demostraron que existe una menor visión periférica, basada en una visión por impactos y atención sólo a la zona central, mientras que se presta poca atención a los elementos exteriores: señales, tráfico, cruces, personas, y una casi inexistente atención a los espejos retrovisores del vehículo. 

¿CÓMO HE LLEGADO AQUÍ? 

La investigación incluyó un estudio cuantitativo sobre la opinión y percepción de 1.016 conductores, cuyos resultados revelaron que dos de cada cinco conductores españoles afirman no olvidarse de sus preocupaciones al volante, y que si esta conducción se producía por un trayecto habitual, la cifra se elevaba a cuatro de cada cinco. 

Además, tres de cada cuatro conductores afirmaron que en alguna ocasión han conducido en lo que se conoce como «piloto automático» o, lo que es lo mismo, que han llegado a tomar una ruta de manera automática o se han encontrado llegando a un lugar que no era su destino, lo cual supone un riesgo muy importante en los trayectos más habituales. 

A pesar de todo ello, la mayoría de los encuestados coincidieron en la importancia de no ponerse al volante en un estado emocional alterado, ya que el 71% pensaba que efectivamente puede influir en una conducción segura. 

TRABAJO, FAMILIA, DINERO… 

Pero, ¿cuáles son los motivos que alejan nuestra mente de la tarea de conducir? Según la investigación, en España, son los siguientes: 

        ·    57% el trabajo.

        ·    54% la familia.

        ·    35% el dinero o los problemas económicos.

        ·    33% la pareja.

        ·    27% la salud. 

Y, para acabar, un dato igualmente significativo: un 52% de los participantes en el estudio señalaron que era la propia conducción lo que les podía llegar a estresar.

 

¿Te ha GUSTADO este post? Si tu respuesta es afirmativa, te agradecería que lo COMPARTIERAS, porque el conocimiento que no se comparte pierde su valor. Justamente debajo tienes los botones de las redes sociales. ¡GRACIAS!